El Comité Científico del 12º Simposio Internacional de GEICAM le invita a enviar comunicaciones para presentar en el Simposio que tendrá lugar en Toledo los días 27, 28 y 29 de marzo 2019.
Plazos:
- Envío de comunicaciones: 01/12/2018 al 28/02/2019
- La Secretaría Técnica informará al primer autor (o autor que envía la comunicación) por e-mail de la aceptación o no de los trabajos el día 8 de marzo (dispondrán entonces de 15 días para la producción del póster físico, que correrá por cuenta del autor o persona responsable del mismo).
Normativa:
- Todos los resúmenes deberán enviarse vía web antes del 28/02/2019.No se aceptarán trabajos recibidos con posterioridad a esta fecha ni las recibidas por correo ordinario o e-mail no serán aceptadas.
- El envío del archivo supone la autorización para grabarlo e incluirlo en el material formativo que se pudiera elaborar relacionado con el Simposio.
- Debe tener una clara relación con los contenidos del 12º Simposio Internacional de GEICAM.
- Los resúmenes serán evaluados por el Comité Científico, cuyo fallo será inapelable.
- El Comité Científico se reserva el derecho a rechazar los trabajos que no cumplan los requisitos indicados anteriormente por la calidad y temática que el evento científico requiere.
- Una vez aceptado el póster, es requisito imprescindible que uno de los autores esté inscrito en el 12º Simposio Internacional de GEICAM.
- La producción del póster físico, así como su colocación en los paneles y la retirada de los mismos correrá por cuenta del autor o persona responsable del mismo.
- El Comité Evaluador podrá destinar el trabajo presentado a la forma de presentación (comunicación oral o póster) que considere más adecuada.
Formato de envío de las comunicaciones científicas:
- Las comunicaciones deberán estar estructuradas de la siguiente manera:
- Título: en mayúsculas y sin abreviaturas. No deberán utilizarse nombres comerciales. –Autores: dos apellidos, e inicial del nombre. El primer autor o autor presentador deberá figurar con nombre y dos apellidos completos en el campo correspondiente, además de en la relación de autores.
- Filiación: Servicio y Centro de Trabajo. En caso de haber distintas filiaciones se utilizarán asteriscos para asociarse a ellos.
- El resumen deberá incluir por este orden:
-
- Objetivos (con o sin introducción).
- Material y métodos (incluyendo si procede la metodología estadística).
- Resultados (debe incluir datos concretos pudiendo incluir tablas, pero no figuras).
- Conclusiones.
- Las comunicaciones tendrán un máximo de 300 palabras (1.800 caracteres aprox. incluyendo caracteres con espacios). Letra a utilizar: Times New Roman 12pl. Espacio sencillo.
- Si emplea abreviaturas o cifras, descífrelas la primera vez. Pueden hacerse constar agradecimientos o/y patrocinios.
- Bibliografía (si procede).
- Se seleccionarán 4 comunicaciones ganadoras, si su comunicación no es seleccionada como comunicación ganadora, y ha sido admitida como póster, deberá estar expuesto durante todo el Simposio.
- Entre las comunicaciones aceptadas, el Comité Evaluador expresamente asignado reconocerá a las 4 mejores comunicaciones, con un premio con una dotación de 500€ para cada una de las comunicaciones seleccionadas. A criterio del Comité Evaluador, el premio podrá ser declarado desierto.
Exposiciones de póster
- Todos los pósteres aceptados por el Comité Científico serán expuestos.
- La exposición de los pósteres seleccionados se hará en paneles debidamente identificados.
- Los pósteres se agruparán y se distribuirán por temas durante los días del Simposio.
- Los pósteres tendrán unas dimensiones de 120 cm de alto por 90 cm de ancho, exigiéndose una correcta presentación.
- La Secretaría Técnica remitirá al primer autor (o autor que envía la comunicación) las normas y pautas a seguir.